▲ Fuerzas federales y estatales detuvieron a siete personas. También decomisaron armamento, drogas, vehículos y una narcobodega con sustancias químicas, además de retirar 15 bloqueos carreteros, mientras sigue la vigilancia en las entradas a las comunidades. Foto Víctor Camacho
▲ Como siempre se hace, el 20 de noviembre habrá desfile, severó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hizo un llamado a que todo transcurra en calma. Tras recapitular algunos pasajes de la Revolución, resaltó que el movimiento que encabeza ha luchado pacíficamente. Foto Luis Castillo / Néstor Jiménez y
Emir Olivares
La policía francesa ha vuelto a registrar las oficinas de la consultora estadounidense McKinsey. Los registros están relacionadas con una investigación sobre la posible participación ilegal de la consultora en las campañas presidenciales de Macron de 2017 y 2022, dice Le Figaro(1).
La edición 2025 del Festival Rizoma, que comenzaba en la ciudad de Madrideste lunes, ha apostado por algo que todavía escasea en los festivales españoles mirar África desde África, sin filtros, sin intermediarios, sin exotizaciones. Dos películas seleccionadas en su sección oficial —Las Aventuras de Angosat y Les Voyageurs— abren un espacio donde la lengua, el viaje y la memoria migrante se convierten en territorios de resistencia y creación.
En un mapa cultural donde las narrativas afro suelen llegar fragmentadas o atravesadas por la mirada europea, estas dos obras reclaman su autonomía con dignidad y belleza.
El sesgo editorial de los grandes grupos de comunicación españoles hacia posiciones reaccionarias y su influencia en la legitimación de ciertos discursos es una cuestión que hunde sus raíces en la estructura misma de la propiedad mediática. No es ninguna conspiración, sino una convergencia de intereses económicos e ideológicos que no son casuales y que encierra tras ello su propio descrédito.
Nos visita Alexander Ugalde Zubiri, historiador, doctor en Ciencias Políticas y Sociología y que ha sido muchos años profesor en la Universidad del País Vasco, para presentarnos «La Bodega: donde la memoria fue secuestrada. El lugar del asesinato del profesor Freytter», una investigación de la que es coautor y que nos acerca no solo al caso del sindicalista y profesor colombiano asesinado en 2001, sino al de miles de víctimas de crímenes de estado en Colombiadurante décadas.
El turismo de guerra es la última moda. Los famosos viajan a Ucrania para expresar su “solidaridad” no porque tengan algún principio político propio sino porque les pagan millones de dólares. La remuneración comprende una sesión de fotos en compañía de Zelensky para llenar las primeras planas y los titulares de los noticiarios.
Comunicado Oficial – Unión Palestina de América Latina – UPAL
La Unión Palestina de América Latina (UPAL) expresa su más firme y categórica condena a la reciente resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, una decisión que, lejos de buscar una salida justa y sostenible al conflicto, termina por respaldar de manera absoluta los intereses de la ocupación israelí en Palestina.